¿Qué es y para qué sirve la norma ISO 27001?
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que establece los requisitos y las directrices para implementar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) en una organización.

¿Qué es y para qué sirve la norma ISO 27001?

La norma ISO 27001 se publicó originalmente en 2005 y fue actualizada en 2013 para reflejar los cambios en el entorno de seguridad de la información. La norma es utilizada por empresas y organizaciones de todo el mundo para implementar sistemas de gestión de seguridad de la información, mejorar la seguridad de la información y cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

certificación en iso 37001
Norma ISO 37001 | MB Certification México S.C.

¿Qué es la norma ISO 27001?

La norma ISO 27001 es una norma internacional de seguridad de la información que establece un marco para la gestión de la seguridad de la información de una organización. La norma se centra en la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización y se utiliza para establecer y mantener sistemas de gestión de seguridad de la información efectivos.

¿Cuál es el marco de la ISO 27001?

La norma ISO 27001 establece un marco para la gestión de la seguridad de la información basado en un ciclo de mejora continua. El marco se compone de cuatro fases: planificación, implementación, evaluación y mejora continua.

¿Qué incluye cada una de las fases?

  • La fase de planificación incluye la identificación de los activos de información críticos de la organización, la evaluación de los riesgos de seguridad de la información y la definición de una política de seguridad de la información.
  • La fase de implementación implica la implementación de controles de seguridad para mitigar los riesgos identificados.
  • La fase de evaluación incluye la realización de auditorías internas y la evaluación del sistema de gestión de seguridad de la información.
  • La fase de mejora continua implica la identificación de áreas para mejorar y la implementación de cambios para mejorar la seguridad de la información.

¿Por qué es importante la ISO 27001?

La norma ISO 27001 es importante porque proporciona una estructura y un marco para la gestión efectiva de la seguridad de la información en una organización. La norma puede ayudar a proteger la información confidencial de la organización y mejorar la confianza de los clientes y las partes interesadas en la capacidad de la organización para proteger su información. Además, la certificación de conformidad con la norma ISO 27001 puede ser un requisito para realizar negocios con algunas organizaciones, especialmente en industrias que requieren altos estándares de seguridad de la información, como el sector financiero o de la salud.

¿En dónde puedo aplicar esta norma?

La norma ISO 27001 es aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea grande o pequeña, del sector público o privado, y se basa en un enfoque de gestión de riesgos. El estándar establece un marco para identificar y evaluar los riesgos de seguridad de la información, y para seleccionar e implementar controles de seguridad adecuados para mitigarlos.

¿Cuáles son sus requisitos?

La norma ISO 27001 establece los requisitos y directrices para implementar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) efectivo en una organización. La seguridad de la información incluye la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

  • Política de seguridad de la información: La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener una política de seguridad de la información que establezca los objetivos y principios del SGSI.
  • Gestión de riesgos: La organización debe realizar una evaluación de riesgos para identificar y evaluar los riesgos de seguridad de la información y establecer controles adecuados para mitigar esos riesgos.
  • Gestión de documentos: La organización debe establecer y mantener procedimientos para la creación, revisión, aprobación y control de los documentos del SGSI.
  • Control de acceso: La organización debe controlar el acceso a los recursos de información a través de la implementación de controles de acceso lógico y físico.
  • Seguridad en el desarrollo de software: La organización debe asegurar que los sistemas de información sean desarrollados de manera segura y que se identifiquen y mitigan los riesgos de seguridad en el proceso de desarrollo.
  • Gestión de la continuidad del negocio: La organización debe establecer y mantener planes de continuidad del negocio para garantizar la disponibilidad de los sistemas de información en caso de una interrupción.
  • Revisión de la seguridad de la información: La organización debe realizar revisiones periódicas del SGSI para evaluar su eficacia y para identificar y abordar las oportunidades de mejora.
  • Gestión de incidentes de seguridad: La organización debe establecer y mantener procedimientos para detectar, reportar y responder a los incidentes de seguridad de la información.
  • Mejora continua: La organización debe establecer y mantener procesos para la mejora continua del SGSI, incluyendo la revisión de la eficacia de los controles de seguridad y la implementación de medidas correctivas y preventivas.

¿Cuáles son los beneficios de la ISO 27001?

  • Ayuda a proteger la información confidencial de la organización, incluyendo datos de clientes, empleados, proveedores y socios comerciales. Esto puede mejorar la confianza de los clientes y otros interesados en la organización, lo que a su vez puede generar ventajas competitivas y de reputación.
  • La implementación de un SGSI ayuda a la organización a cumplir con los requisitos legales y normativos en materia de seguridad de la información, así como a cumplir con los requisitos de los clientes y otros interesados en la organización.
  • La implementación de un SGSI puede ayudar a la organización a mejorar la eficiencia y efectividad de sus procesos al minimizar el riesgo de interrupciones o incidentes de seguridad de la información. Esto puede mejorar la continuidad del negocio y reducir los costos asociados con la recuperación de incidentes de seguridad.

Recuerda que…

ISO 27002: Esta norma proporciona directrices detalladas para la implementación de controles de seguridad de la información. Se basa en la norma ISO 27001 y es frecuentemente utilizada en conjunto con ella para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

ISO 22301: Esta norma se enfoca en la gestión de la continuidad del negocio y proporciona un marco para la gestión de riesgos relacionados con la interrupción de los procesos y servicios de la organización. La norma ISO 27001 se puede integrar con la norma ISO 22301 para proporcionar un enfoque holístico para la gestión de riesgos y la seguridad de la información.

PCI DSS: Este es un estándar de seguridad de la información utilizado por la industria de pagos para garantizar la seguridad de los datos de los titulares de tarjetas de crédito y débito. La norma ISO 27001 se puede utilizar en conjunto con PCI DSS para garantizar la seguridad de la información relacionada con los pagos.

Somos un organismo, dispuesto a formar alianzas y estrategias de negocio.
Todo para coadyuvar al desarrollo económico de nuestro país…

¡Conócenos y certifícate con nosotros!

https://certificacion.mexicombc.com/iso27001/

SÍGUENOS

¿Tienes alguna duda o comentario? Contáctanos

 

¡Queremos leerte!

Puedes enviarnos un correo electrónico a contacto@mexicombc.com.mx o bien puedes llenar el formulario en esta página. Te responderemos a la brevedad.