El soborno puede desencadenar la crisis de confianza y afectar la imagen y los negocios de las organizaciones.

Tabla de contenido
¿Qué está pasando?
Según estimaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre 1 y 2 billones de dólares se pagan en sobornos cada año. Estas prácticas de corrupción generan una pérdida económica incalculable y evitan que las empresas inviertan en la mejora de la calidad de productos y servicios. Además, cuando no se logra prevenir actos deshonestos, la reputación de las organizaciones se ve manchada, lo que aleja a los clientes y disminuye los ingresos.
Aunque el compromiso de los líderes empresariales con la ética y la transparencia es fundamental para combatir el soborno, a menudo no es suficiente para garantizar la reputación de una empresa. En este contexto, la norma ISO 37001 se convierte en una poderosa aliada en la lucha contra estas prácticas nefastas.
¿Qué es la ISO 37001?
La ISO 37001 es una norma que proporciona requisitos y orientación a las organizaciones que desean establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión antisoborno. Basada en las mejores prácticas seguidas en todo el mundo, esta norma incluye medidas y controles que buscan aumentar las posibilidades de detectar sobornos y reducir su incidencia.
Trata de dos aspectos:
El soborno por parte de la organización, su personal o sus socios comerciales en nombre de la organización o en su beneficio, y el soborno hacia la organización, su personal o sus socios comerciales en relación con las actividades de la organización.
¿Cuál es la diferencia entre soborno y corrupción?
Es importante aclarar la diferencia entre el soborno y la corrupción. El soborno se refiere a la práctica ilegal en la que alguien es inducido a realizar ciertos actos a cambio de una ventaja, ya sea monetaria u otro tipo de beneficio. Por otro lado, la corrupción es el resultado de la práctica de soborno y puede ocurrir tanto en empresas públicas como privadas. La corrupción debilita los sistemas y tiene consecuencias que afectan la calidad de vida de los ciudadanos, alejan las inversiones extranjeras y obstaculizan el desarrollo y el crecimiento del país.
¿Qué tipo de empresas pueden aplicar esta norma?
La norma ISO 37001 es flexible y se adapta a diversos tipos de organizaciones, incluyendo grandes empresas, pequeñas y medianas empresas (PME), organizaciones del sector público y privado, así como organizaciones no gubernamentales (ONG). Además, la norma es aplicable en cualquier país.
¿Es certificable?
La certificación en ISO 37001 es posible para cualquier organización, independientemente de su sector o tamaño. Al igual que con otras normas ISO, como la ISO 9001 o la ISO 14001, existen entidades especializadas en certificar la conformidad del sistema de gestión antisoborno.
Es importante destacar que la ISO 37001 se basa en la Estructura de Alto Nivel, utilizada por otras normas y sistemas de gestión de la ISO. Esto significa que los requisitos se han definido teniendo en cuenta la integración con los procesos, controles de gestión y otros sistemas existentes en la organización, como los sistemas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad.
¿Cómo está definido el soborno para la ISO 37001?

La norma ISO 37001 proporciona una definición genérica de soborno, aunque la definición real puede variar según las leyes aplicables en cada país. La norma ofrece orientación sobre lo que se entiende por soborno, lo que ayuda a los usuarios a comprender la intención y el alcance de la norma.
Pilares
Los principales pilares de la ISO 37001 incluyen la implementación de medidas y controles para prevenir, detectar y abordar el soborno. Estos pilares incluyen una política antisoborno, liderazgo y compromiso de la alta dirección, capacitación en materia de antisoborno, evaluaciones de riesgo, debida diligencia en proyectos y socios comerciales, controles financieros, comerciales y contractuales, informes, monitoreo, investigación y revisión, así como acciones correctivas y mejora continua.
¿Cuáles son los beneficios de esta norma?
La implantación de un sistema de gestión antisoborno de acuerdo con la ISO 37001 ofrece una serie de beneficios significativos. Los requisitos de la norma enfatizan la importancia de los detalles y la documentación. La norma exige que las empresas no solo tomen medidas para fortalecer su programa antisoborno, sino que también documenten adecuadamente todas las etapas. Esto garantiza que, durante las auditorías, la empresa pueda proporcionar evidencia de que el programa se ha planificado e implementado de manera efectiva y de buena fe.
¿Qué requisitos necesitan saber?
Cumplir con los requisitos de la ISO 37001 demuestra el compromiso de la empresa con prácticas antisoborno. Al ingresar a nuevos mercados o establecer relaciones comerciales, los nuevos socios comerciales tienen la garantía de que la empresa se toma en serio la conformidad. La certificación en ISO 37001 puede convertirse en un diferenciador competitivo, aumentando la credibilidad de la empresa y generando nuevas oportunidades comerciales.
En resumen
La norma ISO 37001 ofrece a las organizaciones una guía clara y efectiva para establecer sistemas de gestión antisoborno. Al adoptar esta norma, las empresas pueden fortalecer su compromiso con la ética y la transparencia, prevenir el soborno y proteger su reputación. La implementación de un sistema de gestión antisoborno de acuerdo con la ISO 37001 brinda numerosos beneficios, como una mayor confianza de los socios comerciales, una mayor credibilidad y una ventaja competitiva en el mercado global.
Somos un organismo, dispuesto a formar alianzas y estrategias de negocio.
Todo para coadyuvar al desarrollo económico de nuestro país…
¡Conócenos y certifícate con nosotros!
https://certificacion.mexicombc.com/iso37001/
