La corrupción en la construcción en la CDMX
Introducción
El terremoto devastador que sacudió a la Ciudad de México en septiembre de 2017 dejó una estela de destrucción y pérdida humana. A medida que la ciudad intentaba recuperarse de esta tragedia, surgieron revelaciones alarmantes sobre la corrupción en el sector de la construcción.
En este artículo, examinaremos la problemática de la corrupción en la construcción en la Ciudad de México, específicamente en relación con el terremoto de 2017, y destacaremos la importancia de las normas ISO como herramienta para combatir este problema y brindar una solución duradera a las personas afectadas que se quedaron sin hogar.

Tabla de contenido
La corrupción en la construcción y sus efectos devastadores
La corrupción en la construcción es un problema persistente en México, y el terremoto de 2017 puso de manifiesto la magnitud de esta situación. Se descubrió que muchos edificios colapsaron debido a la mala construcción y a la negligencia en el cumplimiento de las normas de construcción existentes. Este desastroso resultado fue resultado de prácticas corruptas como sobornos, falta de supervisión adecuada y el uso de materiales de construcción de baja calidad.
La importancia de las normas ISO en la construcción
Las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) son un conjunto de estándares reconocidos a nivel mundial que se aplican en diversas industrias, incluida la construcción. Estas normas establecen requisitos y mejores prácticas para garantizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad en los proyectos de construcción. Sin embargo, en la Ciudad de México, la implementación efectiva de las normas ISO ha sido insuficiente, lo que ha dejado espacio para la corrupción y ha agravado el sufrimiento de las personas afectadas por el terremoto.
La persistencia del problema para las víctimas desplazadas

A pesar de los esfuerzos de reconstrucción realizados desde el terremoto de 2017, muchas personas afectadas siguen sin tener un hogar adecuado. La corrupción en la construcción ha contribuido a este problema, ya que los recursos destinados a la reconstrucción a menudo son desviados o mal utilizados. La falta de aplicación efectiva de las normas ISO ha permitido que los constructores actúen sin responsabilidad y sin garantizar la calidad y la seguridad de las viviendas reconstruidas.
El papel de las normas ISO en la solución del problema
Las normas ISO pueden desempeñar un papel crucial en la solución de la corrupción en la construcción y en la provisión de viviendas seguras y adecuadas para las personas afectadas por el terremoto de 2017 en la Ciudad de México. A continuación, se presentan algunas medidas clave que podrían adoptarse:
- Implementación y Cumplimiento Efectivo de las Normas ISO: Es fundamental que las autoridades y los organismos encargados de la construcción en la Ciudad de México apliquen de manera rigurosa y efectiva las normas ISO relacionadas con la construcción. Esto incluye la formación y capacit ación adecuada de todos los profesionales involucrados en el sector de la construcción, desde arquitectos e ingenieros hasta contratistas y supervisores.
- Supervisión y Control Rigurosos: Se deben establecer mecanismos de supervisión y control más estrictos para garantizar el cumplimiento de las normas ISO. Esto implica la implementación de inspecciones periódicas y auditorías independientes para verificar la calidad de la construcción, la utilización de materiales adecuados y el cumplimiento de los estándares de seguridad.
- Transparencia y Responsabilidad: Es necesario fomentar la transparencia en el proceso de construcción y la asignación de recursos. Esto implica garantizar que los fondos destinados a la reconstrucción lleguen a las personas necesitadas y que se rindan cuentas por cualquier desviación o mal uso de los recursos.
- Participación Ciudadana y Empoderamiento: Las personas afectadas por el terremoto deben ser involucradas en el proceso de reconstrucción y se les debe otorgar una voz activa en la toma de decisiones. Esto puede lograrse a través de la creación de comités de supervisión comunitaria y la promoción de la denuncia de irregularidades.
- Concienciación y Educación: Es esencial crear conciencia sobre la importancia de las normas ISO en la construcción y educar a la población sobre sus derechos y cómo identificar la mala construcción y la corrupción. Esto empoderará a las personas para exigir la calidad y la seguridad en sus viviendas.
Algunas de las normas ISO relevantes
- ISO 9001: Gestión de la Calidad: Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad efectivo. Al implementar la ISO 9001, las empresas constructoras pueden garantizar la calidad de sus procesos y productos, lo que incluye la selección de materiales de construcción adecuados, la planificación y ejecución de proyectos, y la atención a las necesidades de los clientes.
- ISO 14001: Gestión Ambiental: Esta norma se enfoca en la gestión ambiental de las organizaciones. Al adoptar la ISO 14001, las empresas constructoras pueden promover prácticas sostenibles, como la reducción de emisiones contaminantes, la gestión adecuada de residuos y el uso de materiales ecoamigables. Esto contribuye a la protección del medio ambiente y la reducción del impacto negativo de la construcción en la Ciudad de México.
- ISO 45001: Seguridad y Salud en el Trabajo: Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Al aplicar la ISO 45001, las empresas constructoras pueden garantizar la seguridad de los trabajadores en los sitios de construcción, identificando y mitigando los riesgos laborales, y promoviendo un entorno de trabajo seguro y saludable.
- ISO 19650: Gestión de la Información del Proyecto de Construcción: Esta norma se centra en la gestión eficiente de la información en proyectos de construcción. Al adoptar la ISO 19650, las empresas constructoras pueden mejorar la colaboración, la comunicación y la gestión de datos en todas las etapas del proyecto, lo que ayuda a evitar errores y malentendidos, y garantiza la transparencia en la documentación y la toma de decisiones.
- ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno: Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión antisoborno. Al aplicar la ISO 37001, las empresas constructoras pueden establecer políticas y procedimientos para prevenir y detectar casos de corrupción, como sobornos y malversación de fondos. Esto promueve la transparencia y la ética en la gestión de proyectos de construcción.
Conclusión
La corrupción en la construcción en la Ciudad de México ha sido un obstáculo significativo en la recuperación de las víctimas del terremoto de 2017. La implementación efectiva de las normas ISO en el sector de la construcción es fundamental para garantizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de las viviendas reconstruidas. Es hora de que las autoridades y los actores involucrados asuman la responsabilidad y trabajen juntos para reconstruir la Ciudad de México sobre bases sólidas y éticas, brindando hogares seguros y dignos a aquellos que los necesitan.
Somos un organismo, dispuesto a formar alianzas y estrategias de negocio.
Todo para coadyuvar al desarrollo económico de nuestro país…
¡Conócenos y certifícate con nosotros!
https://certificacion.mexicombc.com/iso9001/
https://certificacion.mexicombc.com/iso14001
https://certificacion.mexicombc.com/iso37001/
